Siendo aproximadamente las 9:00 de la mañana, ingresan al aula, la docente de formación permanente en conjunto con la docente especialista de educación física y deporte, con la finalidad de seleccionar un tema innovador y de agrado para el segundo proyecto de aprendizaje de los niños y niñas del 1er grado sección “B”. Se presentó una galería de imágenes expuestas por la docente la docente de aula, planteando ideas creativas, las cuales conquisten el interés de los niños y niñas, luego la docente de formación permanente y la especialista de deporte intervinieron preguntando qué temas les atraía más, aportando ideas, a la final los niños y niñas manifestaron curiosidad por conocer sobre un proyecto relacionado con la familia, dando nombres como; estudio con mi familia, paseo con mi familia, seleccionando ¨ DISFRUTO EN FAMILIA NUEVOS APRENDIZAJES¨
¨DISFRUTO EN FAMILIA NUEVOS APRENDIZAJES¨
¿Qué papel juega la familia en el proceso educativo de los niños?
La educación tiene un objetivo muy claro, el desarrollo integral del niño, y es en el núcleo familiar donde encontramos las raíces de ese desarrollo global.
La familia es vital tanto para la sociedad como para el desarrollo del ser humano. La educación es tarea primordial de la familia, aunque compartida de una manera significativa con la escuela, con el entorno y con el contexto social. Por tal motivo centrándome en la familia tengo que decir que es para el niño el primer transmisor de pautas culturales y su primer agente de socialización. Los primeros responsables de la educación de los niños son los padres, por ende, los docentes debemos rescatar tan importante concepto por medio de actividades, proyectos, charlas entre otras, donde se involucren y se motive a la familia a participar y estar más atento con la educación de los niños y niñas, ya que, de ellos son la base fundamental de la sociedad y los niños el futuro de nuestro país.